Lucrecia Arana y Mariano Benlliure, ca. 1910. Archivo Fundación Mariano Benlliure.
Fecha
18 junio 2022
Sábado, 21:00 y 22:30 h.
Espacio
Punto de encuentro: Monumento a Alfonso XII (Parque del Retiro)
¿Cómo llegar?
Aforo
360 personas
Duración
50 minutos
La vida de Mariano Benlliure coincide casi en su totalidad con los años más activos de la zarzuela y con la gestación del género chico. Su vida queda ligada a la zarzuela a través de su segundo matrimonio con la cantante Lucrecia Arana (1871-1927), una de las grandes voces de la lírica española. Dotada con un amplio registro vocal que abarcaba desde la tesitura de contralto hasta la de soprano dramática, Arana fue la cantante favorita del público del Teatro de la Zarzuela entre 1889 y 1907, año en el que se despidió de los escenarios en plenas facultades vocales. Aun así, continuó realizando numerosos conciertos, muchos de ellos de carácter benéfico, como el que sirve de inspiración para este concierto: una gala celebrada en el Parque del Retiro en 1912, en honor las víctimas de un trágico temporal ocurrido en el Cantábrico pocos días antes y que acabó con la vida de más de un centenar de marineros.
Con un libreto original expresamente encargado para el Año Benlliure, el concierto teatralizado Romanza y cincel pretende, en primer lugar, sumergir al público en el Madrid de principios del siglo XX, de la zarzuela y del famoso género chico. Este último debe su nombre a la brevedad de sus formas —de no más de una hora de duración—, que solían reflejar costumbres y personajes populares con las que el público se identificaba, y que a partir de 1890 se hizo muy popular en las carteleras de los teatros madrileños, como podemos comprobar si tenemos en cuenta el número de títulos que estrenó Arana en el Teatro de la Zarzuela. Por otro lado, este concierto permitirá al espectador —más allá del disfrute de los números musicales que vertebrarán la velada, toda una antología del género— conocer un poco más la vida de la singular pareja formada por el escultor Benlliure y la cantante Arana.
Sinopsis
1912, Parque del Retiro. Lucrecia Arana se encuentra preparando el concierto que dará ese mismo día en favor de las víctimas del reciente temporal del Cantábrico. Mientras ensaya, recibe la visita de su pareja, el famoso escultor Mariano Benlliure, que viene a ver si Lucrecia necesita algo y, de paso, comprobar cómo avanzan las obras del monumento a Alfonso XII, cuya estatua ecuestre le fue encargada al escultor años atrás.
Programa
Vals de Angelita (de Chateau Margaux, de Manuel Fernández Caballero y libreto de Jackson Veyán)
Dúo Barítono tú (de El barbero de Sevilla, de Manuel Nieto y Gerónimo Giménez y libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios)
Salida del príncipe (de La Generala, de Amadeo Vives y libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios)
Mazurca de los paraguas (de El año pasado por agua, de Federico Chueca y Joaquín Valverde y libreto de Ricardo de la Vega)
Dúo Comprende lo grave… (de El dúo de la africana, de Manuel Fernández Caballero y libreto de Miguel Echegaray)
Jota (de La riojanica, de Manuel Fernández Caballero y libreto de F. de la Puente)
Romanza de Rafael (de Maravilla, de Federico Moreno Torroba y libreto de Antonio Quintero y Jesús Mª de Arozamena)
Brindis (de La Viejecita, de Manuel Fernández Caballero y libreto de Miguel Echegaray)
Ficha artística
En cuanto al campo del oratorio y el concierto, ha cantado como solista el Magnificat de Bach, la Misa de la Coronación de Mozart, Carmina Burana de Orff, Stabat Mater de Pergolesi y Gloria de Vivaldi.
Entre sus actuales compromisos profesionales, podemos verla en el Teatro de la Zarzuela protagonizando Don Gil de Alcalá, y más adelante en el Teatro Campoamor, interpretando el papel de Donna Anna en la ópera Don Giovanni.
En cuanto al campo del oratorio y el concierto, ha cantado como solista el Magnificat de Bach, la Misa de la Coronación de Mozart, Carmina Burana de Orff, Stabat Mater de Pergolesi y Gloria de Vivaldi.
Entre sus actuales compromisos profesionales, podemos verla en el Teatro de la Zarzuela protagonizando Don Gil de Alcalá, y más adelante en el Teatro Campoamor, interpretando el papel de Donna Anna en la ópera Don Giovanni.